DIA DE LA REFORMA 
La verdad produce libertad
Tema del Día
Los herederos de la Reforma siguen vinculándose a las Escrituras. Podríamos tener la tentación de suponer que restringirnos de esta manera nos quita libertad. Pero es justo lo contrario. Porque las Escrituras son la verdad divinamente inspirada por Dios, nos traen libertad. Nos liberan de la esclavitud de nuestras pasiones y deseos pecaminosos. Nos liberan de la carga de nuestra culpa.
Oración del Día
Señor bondadoso, refugio y fortaleza nuestra, derrama tu Espíritu Santo sobre tu pueblo fiel. Mantenlos firmes en tu Palabra, protégelos y confórtalos en todas las tentaciones, defiéndelos contra todos sus enemigos y concede a la Iglesia tu paz salvadora; por tu Hijo Jesucristo, Señor nuestro, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y siempre.
Primera lectura: Jeremías 31:31-34
El antiguo pacto no podía traer la libertad. Esto no fue culpa suya. Más bien, se debió al defecto fatal del pueblo con el que se hizo el pacto. Aunque el Señor cumplió fielmente su parte del trato, los israelitas rompieron la suya una y otra vez. El antiguo pacto podía decir a las personas cómo actuar, pero no podía conferirles el deseo o la capacidad de hacerlo libremente.
31He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.
Salmo 46
La Iglesia canta el Salmo 46 en los servicios que celebran el poder del Señor frente a todo ataque maligno. Inspiró el himno «Castillo Fuerte» de Martín Lutero. Dijo: «Cantamos el Salmo 46 para alabar al único Dios verdadero por estar con nosotros. Él sostiene maravillosamente su Palabra y la cristiandad contra las mismas puertas del infierno, contra la furia de todo demonio, el mundo, la carne, el pecado y la muerte. Nuestro pequeño manantial es una fuente de agua viva que fluye libremente».
Al músico principal; de los hijos de Coré. Salmo sobre Alamot.
1 Dios es nuestro amparo y fortaleza,
Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.
2 Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida,
Y se traspasen los montes al corazón del mar;
3 Aunque bramen y se turben sus aguas,
Y tiemblen los montes a causa de su braveza. Selah
4 Del río sus corrientes alegran la ciudad de Dios,
El santuario de las moradas del Altísimo.
5 Dios está en medio de ella; no será conmovida.
Dios la ayudará al clarear la mañana.
6 Bramaron las naciones, titubearon los reinos;
Dio él su voz, se derritió la tierra.
7 Jehová de los ejércitos está con nosotros;
Nuestro refugio es el Dios de Jacob. Selah
8 Venid, ved las obras de Jehová,
Que ha puesto asolamientos en la tierra.
9 Que hace cesar las guerras hasta los fines de la tierra.
Que quiebra el arco, corta la lanza,
Y quema los carros en el fuego.
10 Estad quietos, y conoced que yo soy Dios;
Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.
11 Jehová de los ejércitos está con nosotros;
Nuestro refugio es el Dios de Jacob. Selah
Segunda lectura: Gálatas 5:1-6
El antiguo pacto con sus reglamentos (incluida la ley de la circuncisión) sólo puede convertir a las personas en esclavas. Cristo, por el contrario, libera a las personas. Los cristianos de Galacia habían sido liberados por Cristo. Esa libertad, sin embargo, estaba bajo presión. Los judaizantes intentaban que renunciaran a su libertad y se sometieran de nuevo a la esclavitud de la ley.
1Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. 2He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. 3Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. 5Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia; 6porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.
Texto Sermón: Evangelio de Juan 8:31-36
Entre las palabras que se encuentran en la Biblia y que resultan familiares en la sociedad en general están las que pronuncia Jesús en estos versículos. «La verdad los hará libres». Mucha menos gente, sin embargo, está familiarizada con las palabras de Jesús que las preconizan. La verdad nos hace libres, pero ¿cómo conocemos la verdad? Según Jesús, «Si ustedes permanecen en mi palabra …»
31Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 33Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres?
34Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. 35Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. 36Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.
JESÚS ES EL LIBERTADOR EN LA REFORMA
Quiero que respondamos esta pregunta: ¿Cómo vivo mi identidad espiritual? Es bueno que pensemos en esto porque nos ayuda a saber si somos libres o esclavos. Desafortunadamente nuestra conciencia nos ayuda mucho a esclavizarnos, esto es lo que usan muchos predicadores que solo hablan desde su púlpito lo que su conciencia les dice. Hoy en muchos países se da mucha importancia a celebrar el día de los muertos de manera religiosa y pagana, esto es una tradición romana donde las oraciones por aquellos que ya partieron son muy necesarias por dos motivos, oran por ellos (los muertos) para que salgan del purgatorio y aquí muchos esperan que los muertos les puedan cuidar como ángeles personales. Esta práctica tiene esclavos a muchas personas que aún creen que los muertos son mediadores y que pueden intervenir ante Dios por todos los que estamos en este mundo. Pero también hay otro extremo que desde el púlpito dicen que los miembros de su congregación necesitan dar diezmos y hacer ayunos para que Dios les bendiga, esto es otra forma de esclavizar las conciencias de las personas haciéndoles creer que tiene que hacer ciertas cosas para ganar el favor de Dios. Pero también hay un punto que nuestro pasaje esta mencionando: 34Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.
Es interesante ver como nosotros los cristianos jugamos con Dios y con el diablo, en los ejemplos que use en la introducción de este sermón, muestra esta triste realidad. El maligno sabe usar muy bien la conciencia para manipular a los seres humanos y vivir esclavizados en tradiciones, legalismo, moralismo y en el pecado. Nosotros no podemos señalar a nadie porque también tendemos a esto, a nuestro viejo hombre le gusta desobedecer a Dios y es por esto que merecemos la muerte eterna, no solo por pecar en contra de quién es Dios sino también por pecar en contra del tercer mandamiento, usando la Palabra de Dios no para dar libertad, sino para esclavizar. Estos judíos que habían creído en Jesús y que están mencionados en el evangelio para este día creyeron que no eran esclavos de nadie y por esto le contestaron a Jesús: 33Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. Ellos creían que eran una nación o un pueblo libre solo por el hecho de ser descendientes de sangre de Abraham, pero ¡que equivocados estaban ellos! Porque en verdad eran esclavos de sus propias obras, de sus propios pecados, estos judíos representan muy bien a todos nosotros que por causa de nuestro viejo hombre aún confiamos y practicamos tradiciones, legalismo, moralismo y en oportunidades abusamos de la gracia con nuestro pecado. Pero también en oportunidades creemos que por el solo hecho de ser “Luteranos Confesionales” somos salvos o tenemos una buena relación con Dios, pero esto es algo que necesitamos meditar en este día que celebramos la reforma luterana. ¿Somos Salvos por ser Luteranos Confesionales? ¿Somos salvos por guardar tradiciones y cumplir mandatos de hombres?
El Espíritu Santo nos da la respuesta por medio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo porque sabemos que nuestro salvador estaba en medio de dos grupos de judíos: los que creían en Él y los que no creían. Debió ser un momento muy tenso en medio de esta predicación porque el evangelista Juan nos relata que los que no creían en Jesús querían matarle. Pero Jesús saco su mensaje adelante queriéndolos libertar a ellos y a nosotros hoy: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Podemos dividir estos dos versículos en unas palabras claves: permanecer, palabra, discipulos, verdad y libertad. Estas cinco bendiciones únicamente son realidad para nosotros solo por los méritos de Cristo. Pronto celebraremos la Navidad y junto con esto recordamos porque vino Jesús a este mundo. Dos motivos importantes (hablando de su doble sustitución) y un solo propósito “ser obediente”. Esta obediencia la vemos en su vida perfecta, nunca fue esclavo de tradiciones, legalismo, moralismo, ni del pecado. Sólo predicó, vivió y cumplió perfectamente toda la Palabra de Dios. En el Antiguo testamento podemos encontrar más de trescientas profecías que habla de Cristo y cada uno de ellas las cumplió perfectamente para demostrar que es el Mesías esperado. Esto no solo lo demostró con su obediencia, también lo demostró haciendo milagros y mostrando sus atributos como Dios. Pero esta obediencia también lo llevó hasta la cruz, allí pago por cada uno de nuestros pecados y nos reconcilió con nuestro Padre en los cielos. Jesús nos libertó de las tradiciones, legalismo, moralismo y del pecado con su vida perfecta, su muerte y resurrección.
Pero entonces ¿Qué celebramos en la Reforma? No solo recordamos un hecho histórico de la iglesia cristiana por medio de Martín Lutero, sino que también recordamos lo esencial para cada uno de nosotros y para todo aquel que cree en la “Justificación por medio de la fe en Cristo Jesús”. El papado desde sus inicios uso las tradiciones, los mandamientos de hombres, el legalismo y la enseñanza de “la gracia infusa” donde ellos enseñan que el Espíritu Santo capacita al hombre para que pueda contribuir con sus obras para salvarse. Pero lamentablemente hoy en día hay influencia de las iglesias reformadas y evangélicas que hablan solo que el hombre puede hacer todo lo que Dios le manda para salvarse, ellos ven el cristianismo como una vida de obediencia hacia Dios. Hoy no solo recordamos el punto de inicio de la reforma, cuando Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg, sino que también hoy muchos que están en diferentes congregaciones también necesitan una reforma. Porque no pueden confiar más en sus obras, tradiciones, legalismos y moralismos para salvarse, sino que necesitan confiar en todo lo que Cristo hizo por amor a ellos para darles el cielo y la vida eterna al igual que nosotros.
Una de las cosas maravillosas que ha pasado en nuestra identidad espiritual y en nuestra región de Latinoamérica, es la manera que estamos llevando esta reforma a cada persona que hoy esta esclavizada por las tradiciones, legalismo, moralismo y el pecado. Academia Cristo no es un sistema de misiología perfecto porque todos podemos ver la manera de evangelizar de manera diferente. Pero, lo que si podemos ver es como el Espíritu Santo ha llegado a miles de personas a través de estos 11 años de la existencia de Academia Cristo. Muchos han abandonado esta instrucción porque creen que es mejor seguir en su identidad espiritual, otros abandonan porque creen que practicamos falsa doctrina al bautizar infantes y creer en la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo o por no creer en el milenialismo. Otros han continuado y hoy no solo son luteranos confesionales, sino que enseñan a otros lo que en verdad nos hace libres, la Palabra de Dios que nos lleva a la obra de Jesús hecha por cada uno de nosotros gratuitamente. ¿Qué se necesita para empezar un grupo sembrador? La Palabra de Dios, esta verdad que nos hizo libres de la esclavitud del diablo, el pecado y la muerte. Por esto hoy demos gracias a nuestro Dios por la Escritura donde el Espíritu Santo nos lleva a la verdadera libertad, por la fe que el Evangelio consolador nos lleva a ser justificados solo por Cristo Jesús y por la Gracia que es el regalo inmerecido que nuestro Dios nos dio solo por los méritos de Cristo. Amén
¡Feliz Día de la Reforma!
Comentarios recientes