El cuarto domingo después de epifanía
(Verde)
Tema del día: Cristo como nuestro gran profeta nos trae las buenas nuevas de salvación, enseñándonos la voluntad de Dios.
La Colecta: Todopoderoso Dios, que sabes que nos hallamos rodeados de tantos grandes peligros, y que a causa de nuestra naturaleza no podemos estar firmes: Concédenos la fortaleza y la protección necesarias para librarnos de todos los peligros y triunfar sobre la tentación; por Jesucristo, tu Hijos, nuestro Señor, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
La Primera Lectura: Deuteronomio 18:15-20 Moisés promete al pueblo de Israel que Dios levantará a un profeta como él, pero aún más grande.
15Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; 16conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera. 17Y Jehová me dijo: Han hablado bien en lo que han dicho. 18Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. 19Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta. 20El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.
El Salmo del Día: Salmo 1
1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
4 No así los malos,
Que son como el tamo que arrebata el viento.
5 Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
6 Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá.
La Segunda Lectura: Marcos 1:21-28 Jesucristo es el gran profeta del cual profetizó Moisés. En esta lectura vemos que Cristo enseñaba a la gente como uno que tiene autoridad y luego probó esa autoridad al sanar al hombre poseído.
21Y entraron en Capernaum; y los días de reposo,* entrando en la sinagoga, enseñaba. 22Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. 23Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, 24diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios. 25Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él! 26Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él. 27Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? 28Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea.
El Versículo: ¡Aleluya! ¡Aleluya! El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. ¡Aleluya!
Texto Sermón: 1 Corintios 8:1-13 San Pablo, usando el ejemplo de la carne sacrificado a ídolos, nos enseña de Aadiafora, es decir, cosas que Dios ni nos manda ni nos prohíbe. Como hijos redimidos de Dios no queremos usar nuestra libertad en Cristo como tropiezo para los débiles en la fe.
1En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica. 2Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo. 3Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él.
4Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. 5Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), 6para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
7Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina. 8Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. 9Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. 10Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? 11Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. 12De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. 13Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.
HERMANOS LA EPIFANIA NOS ENSEÑA A VIVIR NUESTRA LIBERTAD CRISTIANA CON NUESTRO PROFETA
La voluntad de Dios y la conciencia siempre están en un conflicto donde el diablo hace un banquete llevando a cristianos al ateísmo, esto sucede porque no se escucha al único Profeta, Jesús, porque no se interpreta bien la Palabra de Dios puesto que los seres humanos tenemos presuposiciones de la fe, es decir, tenemos creencias tan arraigadas en nuestro ser que nos impide ser creyentes que nos dejemos llevar por el mismo Dios y su Palabra. Sí recordamos el tema para este día muestra la relación de un Profeta y su Palabra, esta relación llena de coherencia la necesitamos nosotros no solamente entender sino vivir en ella porque si no sabemos bien los 10 mandamiento, si no sabemos aplicarlos en nuestra vida, si no los conocemos llegarán los legalistas y harán una confusión en nuestras vidas.
Esta confusión la podemos ver en los Corintios, Pablo estaba aconsejando a cristianos débiles y fuertes porque en el mundo real de la iglesia encontramos esta realidad. Lo que más nos sorprende y puede preocuparnos es que muchas diferencias entre débiles y fuertes traen divisiones dentro de la congregación, así como lo vivieron los Corintios, no por un tema de doctrina fundamental sino por los temas de adiáfora, al maligno le encanta la adiáfora porque es la estrategia para llevar a cristianos al ateísmo y la destrucción de la iglesia. La congregación de los Corintios nos sirve de ejemplo para la madurez de nuestra fe porque esta congregación fundada por Pablo en su segundo viaje misionero es un ejemplo de una congregación que batalla con escuchar únicamente a Jesús. Era muy común en esa época el culto al emperador romano y esta adoración tenía que ver con sacrifico a los ídolos, la carne que sobraba de la adoración era llevada a las carnicerías y es donde empezaron las acusaciones dentro de los Corintios entre cristianos débiles y fuertes. Los débiles decían que esto era pecado y los fuertes abusaban de su conocimiento y no aplicaban el amor en ese momento. Hoy en día encontramos presunciones del pecado al usar la conciencia con estos temas: si se permiten danzas en el culto de adoración, en cuanto al tipo de música que se usa, como se hacen los servicios divinos, si un pastor necesita usar vestimenta especial o no, si es necesario tener un altar o una cruz, o si es necesario reunirnos en una casa, en un parque o es obligatorio construir un templo. Pero también hay temas más personales de los cristianos como el tomar licor, el ver televisión, que música escuchar en su vida secular, si es prohibido fumar o no o, como ejercer la libertad cristiana. Todas estas preguntas y otras más las podemos encontrar en lo que llamamos la adiáfora que son aquellas prácticas que tenemos y la biblia no lo manda o no lo prohíbe, pero con frecuencia tenemos un problema con Dios que nos lleva a pecar contra el tercer mandamiento, cambiando el mensaje de la Escritura y cambiando la voz del único profeta Jesús, y este pecado nos trae a cada uno de nosotros la consecuencia de la muerte eterna por agregar o quitar a la Palabra de Dios.
Jesús cuando vino a este mundo como nuestro doble sustituto también tuvo este problema, los fariseos, escribas, maestros de la ley lo acusaban frecuentemente por pecar en contra del día de reposo, porque se reunía con publicanos, prostitutas y toda clase de pecadores y en el texto del evangelio que escuchamos hoy de Marcos 1, donde liberó a un hombre que tenía un espíritu inmundo en la sinagoga en el día de reposo que llevo a las personas a preguntarse: 27Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? Marcos 1:27. Nuestro Señor Jesucristo hizo esto para cumplir la profecía de Deuteronomio, donde se habla de un profeta que vendría y Jesús como profeta no solo expulsó este demonio, sino que enseñó perfectamente la Palabra de Dios en ese día de reposo y por esta acción nosotros somos perdonados de nuestro pecado hacia la primer tabla de la Ley. Este profeta hizo mucho más para rescatarnos de la incredulidad, el pecado y de las tinieblas del maligno al ir a la cruz, cuando exclamó: todo está consumado, fue la manera de que el Padre aceptará su vida y sacrificio en la cruz, nuestro Señor murió por cada uno de nosotros para hacernos un solo pueblo que tuviéramos una misma manera de hablar espiritualmente y usemos la Palabra de Dios guiados por el Espíritu Santo, así como lo hizo Pablo al tratar estos problemas de la adiáfora.
Esta unidad de la cual necesitamos hablar la leemos en esta porción de Corintios: 6para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. 1 corintios 1:6, al tener en claro esta confesión de fe nos lleva a aclarar que no vamos a crear nuevos dioses con nuestra conciencia y los temas de la adiáfora, el mismo Dios que nos creó nos ha dado sus mandamientos, los cuales nosotros conocemos como ley moral y los resumimos en diez para que los usemos como espejo, freno y guía. Cada día de nuestras vidas necesitamos pararnos frente al espejo de la ley y ver nuestro pecado, ver cómo es la santa voluntad de Dios que nos manda a no pecar y como en amor y agradecimiento a Dios por la obra de Jesús echa por nosotros vivimos guiados por estos mandamientos no guiados por la adiáfora y no abusando de nuestra libertad cristiana. El versículo 13 nos explica bien cuál es nuestra actitud dentro de nuestra vida cristiana y congregación en cuanto a la libertad cristiana: 13Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano. Nosotros necesitamos tener una madurez cristiana guiada por el Espíritu Santo y esta madurez solo viene del entendimiento de cada uno de los diez mandamientos, esta madurez solo se aprende en la escuela del Espíritu Santo donde cada día podemos meditar no solo en la Escritura, sino que oramos para no ser piedra de tropiezo para el débil en la fe que no entiende la adiáfora y que tengamos sabiduría para ayudarle a entender y vivir su fe.
El mismo Espíritu Santo nos ha conectado con este Profeta verdadero, Jesús, quien por amor a nosotros no solo vino a este mundo para ser nuestro doble sustituto, sino que también vino para vivir entre nosotros, su pueblo, el salmo 1 nos enseña que al meditar en la Palabra de Dios de día y de noche nos hace como un árbol que esta plantado en medio de muchas aguas y esto nos lleva a ver como vivimos hoy en día. Nuestra vida de santificación es muy importante porque es la manera en la cual la Palabra del verdadero Profeta interfiere en nuestras vidas y por esto al tener esta madurez cristiana no vamos a envanecernos con nuestro conocimiento, sino que usemos el amor ágape en nuestra libertad cristiana. Esto nos lleva a entender que hay muchas maneras de adorar a Dios en los servicios divinos, pero siempre es importante mantener lo que enseña Pablo en los corintios: hágase todo decentemente y con orden, 1 corintios 14:40, no importa como es nuestro sistema de adoración o como viste nuestro pastor siempre y cuando estemos alrededor de la Palabra de Dios y los sacramentos, no importa el lugar donde nos reunamos siempre y cuando la reverencia este presente en el momento de estar conectados con la adoración sea nuestra prioridad. Pero en cuanto al alcohol o el fumar recordemos que la biblia condena el abuso y nosotros vamos a mantener nuestra libertad cristiana en línea recta de manera que no ofendamos y confundamos al hermano en la fe, tenemos el juicio cristiano y sabemos qué clase de música escuchar en el mundo secular porque entendemos que la letra puede alimentar nuestro viejo hombre pero también necesitamos entender que algunas letras alegran nuestro corazón, pero también nos cuidamos de ciertos bailes que alimentan al viejo hombre y cuando estamos en actividades de fiestas vamos a disfrutar con los que estamos de manera decente y sin abusar de la libertad cristiana y finalmente nosotros hoy damos gracias a nuestro Padre Celestial porque nos dio este Profeta que no solo nos dio la vida eterna sino que también por la obra del Espíritu Santo nos guía en nuestra vida hasta que partamos de este mundo. Amén
Los Himnos:
Algunos himnos sugeridos:
Cantad al Señor:
30 Jesús es la roca
32 Oh, Verbo humanado
33 Soy el camino
34 Salvador, Jesús amado
38 Tu palabra es mi cántico
45 Fortalece a tu iglesia
53 Seguidme a mí, dice el Señor
Culto Cristiano:
109 Sosténnos firmes, (oh Señor!
110 Luz brillante, dulce y pura
111 (Oh Dios! Tu Verbo santo
113 Preciosa herencia otorga Dios
116 Tu Palabra, (oh Padre santo!
129 Castillo fuerte es nuestro Dios
404 Hosanna al Hijo de David
Comentarios recientes