Segundo Domingo de Adviento

(Azul o Morado)

Tema del Día: Es un alivio escuchar la llamada de Dios a la preparación del Adviento: ¡Arrepentíos! El arrepentimiento es un trabajo que Dios hace por nosotros, más que un trabajo que nosotros hacemos por él. Con el fin de preparar a su pueblo para su llegada, Dios toma la iniciativa enviando mensajeros que lo anuncien con antelación. Nuestra respuesta a ese anuncio no es limpiar nuestras vidas como limpiamos apresuradamente nuestras casas antes de que lleguen las visitas. Dios no es una persona más a la que tenemos que impresionar en esta época del año, además de nuestros jefes, hijos e invitados de fuera de la ciudad.

Oración del día: Despierta, Señor, nuestros corazones para preparar el camino a tu Hijo unigénito. Por su venida, danos fuerza en nuestros conflictos, e ilumina nuestro camino a través de las tinieblas de este mundo; por tu Hijo, Jesucristo, Señor nuestro, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y siempre.

Primera lectura: Malaquías 3:1-7b

El pueblo de Dios había regresado del exilio en Babilonia. Se había reanudado el culto en el templo de Jerusalén. Sin embargo, la vida de culto tanto de los sacerdotes como del pueblo estaba desordenada y plagada de abusos. Sin embargo, el obstinado y apático pueblo de Dios todavía se atrevía a cansar al Señor exigiéndole que hiciera justicia a los que hacían el mal. Seguían esperando que restaurara su reino.

1He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. 2¿Y quién podrá soportar el tiempo de su venida? ¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador, y como jabón de lavadores. 3Y se sentará para afinar y limpiar la plata; porque limpiará a los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a plata, y traerán a Jehová ofrenda en justicia. 4Y será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados, y como en los años antiguos.

5Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos.

6Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. 7Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis.

Salmo del Día 66

La Iglesia canta el Salmo 66 en los servicios que incluyen alabanzas gozosas a Dios por su asombrosa actividad salvadora. A veces el salmo se dirige a Dios, y a veces se dirige al pueblo que alaba a Dios. Martín Lutero dijo, «El Salmo 66 es un salmo de acción de gracias por las bendiciones comunes que Dios nos concede a menudo. Cada día libera y protege a su pueblo de sus enemigos, como hizo en el Mar Rojo. Al enumerar estas bendiciones, convoca a todos los hombres a la fe».

   Al músico principal. Cántico. Salmo.

          1 Aclamad a Dios con alegría, toda la tierra.

          2  Cantad la gloria de su nombre;

    Poned gloria en su alabanza.

          3Decid a Dios: ¡Cuán asombrosas son tus obras!

    Por la grandeza de tu poder se someterán a ti tus enemigos.

          4 Toda la tierra te adorará,

    Y cantará a ti;

    Cantarán a tu nombre.

Selah

          5 Venid, y ved las obras de Dios,

    Temible en hechos sobre los hijos de los hombres.

          6 Volvió el mar en seco;

    Por el río pasaron a pie;

    Allí en él nos alegramos.

          7 El señorea con su poder para siempre;

    Sus ojos atalayan sobre las naciones;

    Los rebeldes no serán enaltecidos.

Selah

           8 Bendecid, pueblos, a nuestro Dios,

    Y haced oír la voz de su alabanza.

          9 El es quien preservó la vida a nuestra alma,

    Y no permitió que nuestros pies resbalasen.

          10 Porque tú nos probaste, oh Dios;

    Nos ensayaste como se afina la plata.

          11Nos metiste en la red;

    Pusiste sobre nuestros lomos pesada carga.

          12 Hiciste cabalgar hombres sobre nuestra cabeza;

    Pasamos por el fuego y por el agua,

    Y nos sacaste a abundancia.

          13Entraré en tu casa con holocaustos;

    Te pagaré mis votos,

          14 Que pronunciaron mis labios

    Y habló mi boca, cuando estaba angustiado.

          15 Holocaustos de animales engordados te ofreceré,

    Con sahumerio de carneros;

    Te ofreceré en sacrificio bueyes y machos cabríos.

Selah

           16 Venid, oíd todos los que teméis a Dios,

    Y contaré lo que ha hecho a mi alma.

          17 A él clamé con mi boca,

    Y fue exaltado con mi lengua.

          18 Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad,

    El Señor no me habría escuchado.

          19 Mas ciertamente me escuchó Dios;

    Atendió a la voz de mi súplica.

           20 Bendito sea Dios,

    Que no echó de sí mi oración, ni de mí su misericordia.

Segunda lectura: Filipenses 1:3-11

Pablo tenía motivos para alegrarse cuando pensaba en los cristianos de Filipos. Desde el día de su llegada hasta el día en que escribió esta carta, los cristianos de Filipos no sólo habían creído en el Evangelio, sino que se habían asociado con él en ese Evangelio al apoyarle generosamente en su trabajo.

3Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; 6estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; 7como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 8Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. 9Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, 10para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, 11llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.

Evangelio: Lucas 3:1-6

Lucas introduce el ministerio de Juan el Bautista con un catálogo de gobernantes que proporciona contexto y contraste. Los ministerios de Juan y del Mesías cuyo camino preparó no ocurrieron hace mucho, mucho tiempo, en una tierra muy, muy lejana. Fueron personas reales y acontecimientos reales que ocurrieron en un lugar real y en un momento real.

1En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pilato, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, 2y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. 3Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados, 4como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice:

    Voz del que clama en el desierto:

    Preparad el camino del Señor;

    Enderezad sus sendas.

          5 Todo valle se rellenará,

    Y se bajará todo monte y collado;

    Los caminos torcidos serán enderezados,

    Y los caminos ásperos allanados;

          6 Y verá toda carne la salvación de Dios.

EL BAUTISMO TIENE PODER DE DARNOS VIDA

Todos nosotros conocemos historias de personas que empezaron solos hacer algo y hoy son grandes empresarios. En mi país hay un programa de televisión que cuenta estas historias y es sorprendente como empezaron en la calle vendiendo o tocando puertas para sus ventas y hoy tienen sus empresas que ayudan a mucha gente. Medellín, de donde vivo, es una ciudad donde aún hay muchas empresas donde las personas laboran cada día como el resultado del trabajo que empezó una persona sola y hoy hay muchos beneficiarios.

Hoy en día existe algo que se llaman lanzamientos, esto lo usan artistas, personas que quieren ser conocidas en su país o en el mundo o cuando un producto va a entrar en el mercado. Podíamos imaginarnos que Dios hizo un lanzamiento para presentar a Juan el Bautista, pero no fue así. Dios sabe trabajar desde la nada, recordemos como creo el mundo, la tierra estaba desordenada y vacía, no había nada y esto es lo que significa la palabra crear: “hacer de la nada”. Pero también podemos ver como de la nada llego el perdón y la fe a nosotros por el poder del Evangelio. Nunca podemos buscar tener vida espiritual por nosotros mismos porque el pecado nos ciega y ha hecho que amemos el mundo, nuestra carne y seamos guiados por Satanás. Así llegamos a este mundo, muertos espiritualmente y sin ninguna capacidad de tener Paz con Dios. Aunque sabemos que entre el profeta Malaquías y Juan el Bautista había quinientos años, podemos entender por el profeta como estaba espiritualmente el pueblo de Israel, la vida de culto tanto de los sacerdotes como la del pueblo estaba desordenada y estaban llenos de abuso. Si leemos el capitulo 1 y 2 del profeta Malaquías encontramos las palabras de reprensión de Dios hacia los sacerdotes y hacia Israel y, por esto les hablo del juicio que se acercaba. Todos nosotros sabemos que los profetas usan la expresión “aquel día” o usan el termino “Juicio” haciendo referencia al fin del mundo.

Por esto apareció Juan el Bautista en el desierto, una vez más vemos como Dios empieza algo de la nada con todo su poder y Lucas nos dice todo lo que hizo Dios en medio de los gobernantes, hombres poderosos de Galilea, Judea e Iturea y hombres sacerdotes poderosos como Anás y Caifás. Mateo específica el lugar donde apareció el poder de Dios usando a Juan el Bautista, el desierto de Judea, los evangelistas muestran la manera de vestir de Juan y como se alimentaba. Pero los líderes espirituales de Israel y el pueblo aún estaban espiritualmente como en los días de Malaquías, ellos creían que solo por su manera de vivir estaban en paz, por esto cuando estudiamos todo el contexto de Juan el Bautista muchos de ellos no aceptaron el mensaje de Juan: predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados. Hoy también la iglesia de Roma no cree que el bautismo de Juan el Bautista sea válido por la referencia que encontramos en Hechos de los apóstoles capítulo 19 cuando Pablo se encuentra unos hombres en Éfeso y ellos habían sido bautizados con el Bautismo de Juan, pero no sabían de la existencia del Espíritu Santo. Este es un ejemplo de la mala interpretación de la Biblia de parte del papado que le quita el valor al bautismo de Juan el Bautista y no entiende el contexto de la enseñanza bíblica porque muchos solo se acercaron al bautismo solo como un rito y pusieron freno a la obra del Espíritu Santo.

Nosotros pecamos contra el segundo mandamiento cuando no tenemos claro que es el bautismo y sus beneficios, cuando creemos que el bautismo solo perdona el pecado original o cuando negamos el bautismo de infantes y nos dejamos confundir al creer que un niño no tiene pecado. También pecamos contra el tercer mandamiento cuando creemos que la Biblia habla de varios bautismos, interpretando mal las escrituras y pecamos contra el segundo y tercer mandamiento cuando no vivimos en las bendiciones del bautismo. Por esto merecemos la muerte eterna al demostrar siempre el querer ser superior a Dios. Pero hoy, en este segundo domingo de adviento estamos hablando del Arrepentimiento, vivamos en este momento este don de Dios, nos arrepentimos de haber pecado en contra de la primera tabla de la ley y damos gracias por la obra del Espíritu Santo hecha en nosotros por medio del bautismo. Juan el Bautista es muy claro al anunciar y practicar el Bautismo de Arrepentimiento para perdón de pecados porque, Juan fue un predicador del arrepentimiento, la Biblia nos enseña que el arrepentimiento significa dos cosas, la primera el “pesar por los pecados” y la segunda el arrepentimiento también incluye el llamamiento a la fe en el Salvador venidero. Por esto Lucas muestra el mensaje de Juan en el desierto usando al profeta Isaías: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas.             5Todo valle se rellenará, Y se bajará todo monte y collado; Los caminos torcidos serán enderezados, Y los caminos ásperos allanados; 6Y verá toda carne la salvación de Dios.El bautismo para arrepentimiento preparo a las personas en esos días para el perdón de los pecados. Los preparó para tener fe en Cristo Jesús. El bautismo de Juan uso el agua sin las palabras que conocemos porque Dios le envió a bautizar de esta manera y no podemos cambiar el mandato de Dios, Juan no podía cambiar el mensaje que Dios le había dado y después Jesús que es Dios mando a bautizar uniendo el agua a la Palabra bautizando en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Aquí es donde esta el mensaje poderoso de estos versículos bíblicos, el poder del Bautismo cuando se usa el agua unida a la Palabra de Dios. Pablo nos dice: 3¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Romanos 6:3-4. Los efectos del Bautismo son grandes y muestra la gracia de Dios, una vez más la Biblia nos enseña que no tenemos que hacer nada para recibir el perdón de pecados y la fe en Cristo Jesús porque el Espíritu Santo lo hace todo por el poder del Bautismo quien no solo perdona el pecado original, perdona todos nuestros pecados y nos ha puesto la fe en Cristo Jesús. Es por esto que hoy confesamos que Jesús es nuestro doble sustituto porque cumplió la ley por cada uno de nosotros y fue a la cruz para pagar por nuestros pecados y esto lo hizo cuando vino por primera vez en su estado de humillación. Y el Bautismo nos da la seguridad que ser bautizados en la muerte de Jesús es tener la fe en la obra Redentora de nuestro Señor quien venció a nuestro viejo hombre que fue sepultado para que nosotros tengamos nueva vida por la resurrección de Cristo.

El bautismo hecho por Juan el Bautista tuvo efecto en muchos, como el apóstol Juan y Andrés. El mismo Juan en su evangelio cuenta como ellos vivieron el Bautismo de Arrepentimiento para perdón de pecados porque Juan el Bautista les señaló al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y ellos en amor y agradecimiento a Dios, por el poder del Espíritu Santo, no solo se arrepintieron, sino que creyeron en Jesús como su Señor y Salvador.  No sólo siguieron a Jesús hasta su casa, sino que también después fueron llamados sus apóstoles. Nosotros también hemos estado cubiertos por el poder del Espíritu Santo y hoy andamos en vida nueva, esto quiere decir que no solo nos arrepentimos, sino que producimos frutos de arrepentimiento porque el Evangelio nos tiene preparados para la segunda venida de Jesús, esto es lo que dijo el profeta Isaías, enderezad el camino del Señor, nuestra nueva vida es un bautismo diario donde cada día por medio del arrepentimiento ahogamos a nuestro viejo hombre. Ahora piensa cual pecado vamos a confesar en este momento, idolatría, usar mal el nombre de Dios, no ser fieles al escuchar y vivir en la Palabra de Dios, desobedecemos a nuestros superiores, no apreciamos nuestras vidas, vivimos vidas sexuales desordenadas, quitamos al otro lo que le pertenece, nos gusta el juego olímpico de mentir y dañar el nombre de los demás o tenemos codicia en nuestras vidas. Todo esto muestra lo importante que hace el bautismo en nosotros, porque el arrepentimiento nos enseña cinco puntos importantes para aplicarlos cada día en nuestras vidas.

El primero es la Contrición, sentir dolor por nuestro pecado. La segunda acción es la Confesión, declarar nuestro pecado a Dios y a quien hemos ofendido. Continuamos con la Confianza, somos perdonados solo por la vida perfecta y el sufrimiento, muerte y resurrección de Jesús. La cuarta parte es el Cambio, según el listado de pecados que acabamos de escuchar, necesitamos dejar que el Espíritu Santo haga ese cambio en nosotros para no pecar y usar los mandamientos como guía, porque por nuestros frutos nos conocerán y el último punto es la Compensación, es decir, vamos a tratar de reparar el daño que hicimos a causa de nuestro pecado. ¿El Bautismo tiene poder? Si, porque nos ha hecho nuevas creaturas en Cristo Jesús y vivimos preparados para su segunda venida y esto es ciertamente la verdad. Amén.

× ¿Cómo podemos ayudarte?