Segundo domingo después de Epifanía

Deleite descubierto: Dios nos da más de lo que pedimos, no menos.

TEMA DEL DÍA: Cuando Jesús empezó a descubrir su gloria y a revelar la obra que había venido a hacer, no empezó en el hospital local. No encontró a un grupo de personas con todo tipo de dolencias, chasqueó los dedos y sus problemas desaparecieron. Empezó en una boda local. Comenzó en una ocasión que era y sigue siendo una de las mayores fuentes de alegría y deleite que experimentamos en esta vida. Intervino para que la alegría continuara.  Actuó para que la alegría se multiplicara.

Oración del día: Dios todopoderoso, que diste a tu Hijo unigénito para que fuera la luz del mundo. Haz que tu pueblo, iluminado por tu Palabra y tus sacramentos, brille con el resplandor de la gloria de Cristo, para que sea conocido, adorado y creído hasta los confines de la tierra; por tu Hijo Jesucristo, Señor nuestro, que contigo y el Espíritu Santo vive y reina, un solo Dios, ahora y siempre.

Primera lectura: Isaías 62:1-5

¿Qué hace que el rostro de una novia esté tan radiante cuando comienza a caminar hacia el altar? Esta es la escena que el Señor quiere que su pueblo imagine cuando describe la gloria de su Iglesia. Sí, la gloria de la Iglesia se vería cuando el Señor deshiciera los efectos del pecado a su alrededor y dentro de ella. Sí, vendaría a los quebrantados de corazón. Liberaría a los cautivos y pondría en libertad a los presos.

1Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha. 2Entonces verán las gentes tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará. 3Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano del Dios tuyo. 4Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bá, y tu tierra, Beula; porque el amor de Jehová estará en ti, y tu tierra será desposada. 5Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.

Salmo 145

La Iglesia canta el Salmo 145 en los servicios que celebran el poder y el amor de Dios demostrados en su pueblo. El salmo es un acróstico alfabético, en el que cada versículo comienza con la siguiente letra del alfabeto hebreo.

Martín Lutero dijo: «El salmo 145 es un salmo de agradecimiento por el reino de Cristo. Concluye la exaltada actividad de alabar a Dios y glorificar su poder y su reino. El reino y el poder de Cristo están ocultos bajo la cruz, donde ayudó a los caídos, llamó a sí a los necesitados, hizo piadosos a los pecadores y resucitó a los muertos. ¿Quién lo sabría si no se predicara, enseñara y confesara? Sí, Cristo también da de comer a todos, atiende la llamada de los creyentes, hace lo que desean y los protege.»

Salmo de alabanza; de David.

1Te exaltaré, mi Dios, mi Rey,

Y bendeciré tu nombre eternamente y para siempre.

2Cada día te bendeciré,

Y alabaré tu nombre eternamente y para siempre.

3Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza;

Y su grandeza es inescrutable.

4Generación a generación celebrará tus obras,

Y anunciará tus poderosos hechos.

5En la hermosura de la gloria de tu magnificencia,

Y en tus hechos maravillosos meditaré.

6Del poder de tus hechos estupendos hablarán los hombres,

Y yo publicaré tu grandeza.

7Proclamarán la memoria de tu inmensa bondad,

Y cantarán tu justicia.

8Clemente y misericordioso es Jehová,

Lento para la ira, y grande en misericordia.

9Bueno es Jehová para con todos,

Y sus misericordias sobre todas sus obras.

10Te alaben, oh Jehová, todas tus obras,

Y tus santos te bendigan.

11La gloria de tu reino digan,

Y hablen de tu poder,

12Para hacer saber a los hijos de los hombres sus poderosos hechos,

Y la gloria de la magnificencia de su reino.

13Tu reino es reino de todos los siglos,

Y tu señorío en todas las generaciones.

14Sostiene Jehová a todos los que caen,

Y levanta a todos los oprimidos.

15Los ojos de todos esperan en ti,

Y tú les das su comida a su tiempo.

16Abres tu mano,

Y colmas de bendición a todo ser viviente.

17Justo es Jehová en todos sus caminos,

Y misericordioso en todas sus obras.

18Cercano está Jehová a todos los que le invocan,

A todos los que le invocan de veras.

19Cumplirá el deseo de los que le temen;

Oirá asimismo el clamor de ellos, y los salvará.

20Jehová guarda a todos los que le aman,

Mas destruirá a todos los impíos.

21La alabanza de Jehová proclamará mi boca;

Y todos bendigan su santo nombre eternamente y para siempre.

Segunda lectura: Efesios 3:14-21

¿Qué podía decir Pablo (y orar) cuando una iglesia no tenía problemas que tratar? Entre sus cartas, Efesios es una de las poquísimas en las que no hay ningún problema o asunto acuciante que motive a Pablo a escribir. De hecho, algunos estudiosos creen que no se trata tanto de una carta dirigida a una congregación específica como de una encíclica dirigida a toda una región.

14Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, 15de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, 16para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; 17para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, 19y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

20Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, 21a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.

Evangelio: Juan 2:1-11

Está claro que lo que estaba en la agenda de Jesús y lo que estaba en la agenda de María no eran lo mismo. Tampoco lo eran sus horarios. María quería que Jesús hiciera desaparecer un problema. En consecuencia, quería que actuara de inmediato. Jesús, sin embargo, tenía cosas más importantes en mente. Por eso le dijo que aún no había llegado su hora.

1Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. 2Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. 3Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. 4Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. 5Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere. 6Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros. 7Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. 8Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. 9Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, 10y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora. 11Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.

LA EPIFANÍA MUESTRA LA ALEGRÍA DE SER CRISTIANO

El cristianismo es aburrido, es lo que muchos piensan y creen por el hecho de escuchar a cristianos decir que no pueden escuchar música, ver televisión, bailar, tomar alcohol, hacer deporte, pero también tienen que cambiar la manera de vestir, caminar, hablar y muchas otras cosas más. Hoy en día es interesante la manera en que muchos manipulan la Escritura, tanto que al interpretar textos como el evangelio que tenemos para hoy afirmando que, este vino que fue convertido del agua es uno que no embriaga, he leído esto en biblias con comentaristas pentecostales y reformados. De verdad con su manera de interpretar la biblia el cristianismo es muy aburrido y lleno de miedo porque siempre están pensando que Dios les va a castigar. Se cumple la Escritura al ver personas o grupos de cristianos afirmar como lo escribió Pablo a los Colosenses No manejes, ni gustes, ni aun toques 22(en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres) (Colosenses 2:21-22) Finamente como lo dije anteriormente es la manera del legalismo interpretar la biblia y esto sucede porque no entienden que es el cristianismo y la libertad cristiana.

Encontramos en libros de comentaristas confesionales que el mensaje de la biblia es muy diferente al que muchos afirman que debe ser el cristianismo, lo primero es tener en cuenta que, en nuestra vida cristiana, no hacemos nada por obligación o miedo porque todo es producido por el evangelio. En el texto para hoy vemos a nuestro Señor Jesús disfrutando de una fiesta muy importante para los judios y también para nosotros, el matrimonio. No crean hermanos que el matrimonio judio era una reunión simple y aburrida, constaba de dos partes, la primera era una ceremonia privada con los novios y sus familias, después de esto el novio salía por un tiempo para organizar como iban a vivir, luego había una celebración pública en donde había una segunda celebración con invitados, así como en estas bodas de Canaán. Siete días, una semana duraba esta fiesta del matrimonio y por esto podemos imaginarnos todo lo que se necesitaba para hacer esta celebración, abundante comida y abundante vino. Allí estuvo invitado Jesús, sus discipulos que había llamado hasta el momento y su madre María. ¿Pueden imaginarse a Jesús triste, serio, o en silencio en medio de esta fiesta? Creo que no, porque la Biblia nos muestra muy bien como Jesús se comportó en diferentes ocaciones. Pero en esta fiesta sucedió algo, se acabó el vino, no sabemos cuántos días llevaba la fiesta, pero al parecer por las palabras del maestro sala después de probar el vino dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; más tú has reservado el buen vino hasta ahora. Este no sabia de donde era el vino, no sabia que había pasado, pero al decir que al final dejó el mejor vino es porque estaban en los últimos o último día de la fiesta. Jesús hizo este primer milagro para mostrar que era el Mesías esperado, pero también lo hizo para mostrar lo importante que es un matrimonio puesto que Dios usa esta misma figura para mostrar su relación con la iglesia. Jesús es el esposo, la iglesia es la esposa. Pero encontramos en esta relación de matrimonio un problema, la infidelidad de la novia, el pecado hace que seamos infieles a nuestro Dios, aquí encontramos una gran diferencia con los que predican de una manera legalista, puesto que ellos creen que cumplen todos los mandatos de Dios, porque acomodan su fidelidad hacia el Señor. Pero en realidad no solo enseñan la salvación por obras sino también ocultan la verdadera voluntad del Padre escrita en los diez mandamientos y por esto muchos de ellos van al infierno porque creen que no necesitan a Jesús como su Salvador. Hablando de nosotros es evidente nuestra infidelidad porque cada vez que pecamos vamos en contra del primer mandamiento, hacemos fácilmente dioses en nuestra vida y todos nosotros sabemos como infringimos la ley de Dios con nuestras mentiras, desobediencia, avaricia, egoísmo, malos pensamientos y deseos de la carne que no podemos controlar. Nosotros reconocemos que somos infieles a nuestro Dios y por esto merecemos morir eternamente.

Jesús ante los legalistas de ese tiempo, los líderes religiosos, tenia la fama de ser un comelón y un bebedor de vino (Mateo 11:19) y esto nos muestra que Jesús no era alguien aburrido, él tenía y acomodaba sus sentimientos y comportamientos al momento que estaba viviendo. Lloró, estuvo triste, alegre en los momentos que necesito hacerlo, pero todo esto lo hizo sin hipocresía puesto que el vino a este mundo a tratar con el problema serio que hay en la humanidad, el pecado, la infracción hacia los diez mandamientos. Este pecado nos destituye de la Gloria de Dios, pero la vida perfecta de Jesús hizo que tuviéramos la verdadera paz con el Padre Celestial. Disfrutamos de la alegría de Jesús al convertir el agua en vino, porque mostró con esto que es el Mesías esperado y además que es Dios, no tiene pecado. Por esto Él sólo se enfrento al diablo en la cruz para poder Redimirnos, encontramos mucho sentido en el pasaje de Pablo a los Gálatas Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero), (Gálatas 3:13). Él se hizo por nosotros maldito pagando todos nuestros pecados, San Pablo en los Efesios nos dice que es un amor sacrificial de Cristo para nosotros y por este amor nos ha hecho hijos de Dios y disfrutamos la relación con Él como se disfruta la relación del matrimonio. Los novios se prometen fidelidad hasta que la muerte les separe, la celebración del matrimonio es una muestra de lo importante que es este acontecimiento, por esto Jesús hizo este milagro, no solo por ayudar a los novios para que no pasaran por las burlas al convertir el agua en vino sino también para demostrar a sus apóstoles que Él era el Mesías esperado.

¿El cristianismo es aburrido? No lo es, porque la vida del cristiano es como una fiesta de matrimonio, hay felicidad, alegría y celebración. Celebramos que Cristo es nuestro esposo y que nos amó y ama perfectamente, por esto no tenemos por qué estar tristes, enojados o disgustados en todo momento. Celebramos que el Espíritu Santo nos hace fieles a este amor y a la Palabra de Dios. No abusemos de nuestra libertad cristiana y mostremos amor al hermano débil, cuando creemos que algo que la biblia no manda ni prohíbe lo hacemos bien, pero para el hermano no, por amor a él no vamos hacerlo. Por ejemplo aplicando el pasaje de este día con el vino, tomar vino o licor no es pecado, la biblia nos enseña en el salmo 104:15 Y el vino que alegra el corazón del hombre, en nuestra libertad cristiana sabemos que un poco de licor en una reunión social como un matrimonio alegra la fiesta, porque el vino tiene este ingrediente que hace a la persona estar más feliz de lo normal. Lo que la Biblia si condena es su abuso, por esto Pablo escribió a los Efesios 5:18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución. El abuso del licor trae problemas, la persona ya no coordina lo que habla, lo que hace y lo que piensa, esto da inicio al pecado, encontramos muchas historias bíblicas y de nuestra vida que muestran como el abuso del licor ha traído problemas a las personas que abusan de su consumo. Usar bien nuestra libertad cristiana es aplicar la Ley y el Evangelio para poder llevar nuestra vida de Santificación guiada por el Espíritu Santo. Mostramos amor y fidelidad a Dios cuando dejamos que el Espíritu Santo nos aparte de la tentación y el pecado, cada vez que usamos nuestra sagacidad cristiana en esto mostramos que es importante nuestro matrimonio con Dios. En este mundo nos casamos hasta que la muerte nos separe, en cambio con Dios es por toda la eternidad y por esto necesitamos en este mundo mantenernos conectados al evangelio eterno y los sacramentos para que el mismo Dios nos mantenga unidos por siempre y esto es la motivación para que disfrutemos nuestra vida de creyentes usando la ley como guía y viviendo para la Gloria de Dios hasta que estemos en su Gloria. Amén.

× ¿Cómo podemos ayudarte?